-
ENTREGA DEL BUQUE BUNKER BREEZE AL GRUPO SUARDIAZ
- Oct 25, 2018
- By admin
- In Construcción Naval, Petróleo y Gas, Puerto de Bilbao
- 0 Comments
En el día de hoy ha tenido lugar en las instalaciones de ZAMAKONA en Santurce la firma del protocolo de entrega del nuevo buque de suministro de combustible “BUNKER BREEZE” para el GRUPO SUARDIAZ.
Desde Zamakona Yards queremos de nuevo agradecer al presidente del Grupo SUARDIAZ D. Juan Riva y CEPSA la confianza depositada en nuestro astillero. Estamos seguros que el BUNKER BREEZE desempeñará la labor que le ha sido encomendad de manera muy satisfactoria.
Nos gustaría reseñar la extraordinaria colaboración que ha existido entre la charteador, compañía naviera, y astillero durante las distintas fases de diseño y construcción del buque. Esto ha permitido adaptar todos y cada uno de los sistemas del buque a las necesidades operativas del mismo.
Queremos hacer especial mención al esfuerzo realizado por los departamentos técnicos de Suardiaz y Zamakona para la integración de los distintos elementos del sistema GNL en el BUNKER BREEZE.
Felicitamos y a las empresas directamente involucradas en el proyecto tales como Cintranaval, Bureau Veritas, Guascor, Itxasmarine, etc. así como a todos y cada una de las personas que han participado en el proyecto.
El Bunker Breeze tiene 86 metros de eslora por 17 de manga y un peso muerto de 5.250 toneladas. El buque cuenta con capacidad para albergar 10 tanques de carga de HFO y MDO y cuatro para tanques de GNL.
El nuevo buque de suministro de combustible “BUNKER BREEZE” para la compañía Suardiaz Energy Shipping (Grupo Suardiaz) es la tercera construcción de Zamakona para este mismo Armador.
Esta embarcación de suministro podrá cubrir todo el espectro de combustibles marinos desde los combustibles tradicionales (fuelóleos, gasóleos) hasta los más novedosos (GNL).
El buque comenzará su actividad en el puerto de Algeciras en los primeros días del mes de Noviembre.
El Grupo Zamakona Yards dispone de instalaciones en Santurtzi (Vizcaya), Pasajes (Guipúzcoa) y Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias), contando con más de 41 años de experiencia en la construcción y reparación naval de todo tipo de buques.
-
Zamakona celebra la ceremonia de amadrinamiento del buque “Bunker Breeze” para el grupo Suardiaz
- Jun 14, 2018
- By admin
- In Construcción Naval, Puerto de Bilbao, Zamakona Yards
- 0 Comments
En el día de hoy ha tenido lugar en las instalaciones de ZAMAKONA en Santurce la ceremonia de amadrinamiento del nuevo buque de suministro de combustible “BUNKER BREEZE” para el GRUPO SUARDIAZ.
El acontecimiento ha contado con la presencia de representantes de la compañía armadora así como varias autoridades del Gobierno Vasco, Autoridades Portuarias y Capitanía Marítima.
También han estado presentes representantes de las distintas empresas directamente involucradas en el proyecto tales como Cepsa, Bureau Veritas, etc… así como diferentes representantes del sector.
El “Bunker Breeze” tiene 86 metros de eslora por 17 de manga y un peso muerto de 5.250 toneladas. El buque cuenta con capacidad para albergar 10 tanques de carga de HFO y MDO y diseñado “ready” para poder instalar 4 tanques para suministro de gas natural licuado.
El nuevo buque de suministro de combustible “BUNKER BREEZE” para la compañía Suardiaz Energy Shipping (Grupo Suardiaz) es la tercera construcción de Zamakona para este mismo Armador.
Esta embarcación de suministro se trata de una innovadora solución que podrá cubrir todo el espectro de combustibles marinos desde los combustibles tradicionales (fuelóleos, gasóleos) hasta los más novedosos (GNL).
El Grupo Zamakona Yards dispone de instalaciones en Santurtzi (Vizcaya), Pasajes (Guipúzcoa) y Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias), contando con más de 41 años de experiencia en la construcción y reparación naval de todo tipo de buques.
-
Resumen SINAVAL 2017
- Abr 04, 2017
- By admin
- In Conferencia y Exhibición, Construcción Naval, Ferias, Puerto de Bilbao, Puerto de Pasajes, Reparación Naval, Zamakona Yards
- 0 Comments
El pasado 31 de marzo cerró sus puertas otra edición más de SINAVAL, un encuentro que es considerado una de las principales referencias del sector naval en España y Europa. Este año además, y por primera vez, estaba dentro del programa de la Maritime World Week, junto con las ferias Marine Energy Week, Eurofishing y FuturePort y que se celebraron en el Bilbao Exhibition Centre del País Vasco.
Según datos de la organización, a este evento acudieron un total de 1.747 profesionales para conocer los últimos avances tecnológicos y buscar nuevas oportunidades de negocio en la denominada “economía azul” o de las industrias del mar. Esta industria mueve actualmente 275.000 millones de euros en la Unión Europea. Asimismo, participaron en el panel de ponencias unos 100 expertos de primer nivel de 16 países diferentes, pudiendo mostrar su visión especializada sobre diversos aspectos de la actualidad marítima.
Dentro de todas estas ponencias, cabe destacar la realizada por el Foro Marítimo Vasco, organización que aglutina asociaciones, instituciones públicas y empresas del sector marítimo vasco. En dicha ponencia se analizó la situación de la industria naval y sus perspectivas en España y Euskadi, y se constató que para este año 2017 hay «una ligera tendencia de mejora», marcándose el reto de «recuperar unos niveles de actividad que consoliden a la industria y permitan recuperar la posición y prestigio en el mercado internacional».
Igualmente, dicha organización anunció que en estos primeros meses de 2017 los astilleros vascos, que cuentan en la actualidad con una cartera del 33% del total de pedidos nacionales, han igualado las cifras de contratos formalizados del año pasado. De esta forma, la cartera de pedidos de la que disponen los astilleros de la comunidad autónoma vasca se eleva hasta las 20 unidades, sobre un total de 55 pedidos dentro del sector naval privado en España, destacando que de esos 20 contratos, Zamakona Yards posee diez proyectos.
Para seguir con esta tendencia, y para que sea sostenible en el tiempo, el Foro Marítimo Vasco ha lanzado su nuevo Plan Estratégico 2017-2020 para «hacer frente con garantías de competitividad» a la nueva situación económica, incidiendo en potenciar la internacionalización, la cooperación entre empresas, la formación y la innovación.
Para Zamakona Yards, siempre supone una satisfacción apoyar y participar en SINAVAL, ya que nos brinda la posibilidad de mostrar nuestras capacidades y estar en contacto con las instituciones públicas, clientes, proveedores y el sector de la industria naval española y europea.
Fuentes de información: Bilbao Exhibition Center y Diario Vasco
-
El estado de la flota pesquera mundial según la FAO
- Mar 14, 2017
- By admin
- In Construcción Naval, Las Palmas Port, Pesca, Puerto de Bilbao, Puerto de Pasajes, Reparación Naval, Zamakona Yards
- 0 Comments
La alimentación del ser humano ha convertido la pesca en una práctica fundamental y que a su vez, ha supuesto el origen de la construcción naval. Sector éste, que ha sabido aportar en cada momento de la historia soluciones que se adaptan a las necesidades de la industria pesquera.
En los últimos años, el sector pesquero se está enfrentado a grandes desafíos debido a una demanda de mayor rentabilidad y rendimiento, además de respetar las distintas normativas en cuanto al respeto al medioambiente en todos sus aspectos. Para hacer frente a estos desafíos, el sector ha reducido costos directos como el número de empleados e igualmente se ha visto beneficiada por el precio del combustible.
En cuanto al reto de ser más respetuoso con el medioambiente, los gases de efecto invernadero no ecológicos como el CO2 y los NOx se han convertido en un problema creciente en una perspectiva global. Para reducir estas emisiones, muchos gobiernos prevén replicar los impuestos sobre las emisiones en tierra a las emisiones que producen los buques en su actividad pesquera.
Mientras se van dando pasos en lo anteriormente señalado, siguen produciéndose cambios a nivel legislativo en cuanto a las especificaciones de los buques pesqueros, como por ejemplo en la Unión Europea, que prevé a mediados del año 2017 aprobar un nuevo reglamento que concede a la Comisión Europea competencias adicionales para adaptar los requisitos de determinación de la potencia continua del motor a los desarrollos técnicos y posibles cambios en las normas internacionales ISO.
S
egún la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) en su último informe publicado de carácter bienal sobre el estado mundial de la pesca y la acuicultura (SOFIA), estimó que en el año 2014 navegaban de forma operativa alrededor de 4,6 millones de embarcaciones pesqueras, siendo Asia y África las regiones en donde mayor número de registros hay contabilizados, ya que ambos suman el 90% del total de embarcaciones a nivel mundial.
Desde un punto de vista técnico, según el mismo informe de la FAO, el 64% de las embarcaciones registradas operan con motor, lo que supone un aumento del 7% con respecto al informe anterior del año 2012. También cabe destacar que en 2014, aproximadamente el 85% de las embarcaciones pesqueras con motor en el mundo medían menos de 12 metros, siendo éstas también las más numerosas en los registros por regiones.
En cuanto a la capacidad, y si nos centramos en Europa, el servicio estadístico de la Unión Europea (EuroStat) estima que en 2015 la Unión Europea tuvo una capacidad conjunta de 1,6 millones de toneladas brutas y una potencia de motor combinada de 6,4 millones de kilowatios. También se constata que casi una quinta parte (18,2%) de la flota pesquera de la UE-28 está registrada en Grecia. En términos de capacidad España, Francia, Italia y el Reino Unido tenían las flotas pesqueras más grandes, representando el 53,9% del tonelaje bruto y el 55,6% de la potencia del motor en 2015.
Existen datos positivos en el sector, como por ejemplo la rentabilidad del sector. La flota pesquera europea sigue siendo rentable, registrando unos beneficios netos de 770 millones de euros en 2014, más de un 50% por encima de las ganancias del año anterior, según el último informe anual elaborado por la Comisión Europea que también prevé beneficios récord en el año 2016.
En el caso de España registró un margen de beneficio neto del 16,5%, el tercer porcentaje más alto de la UE sólo superado por Eslovenia (35,7%) y Reino Unido (18,3%). Irlanda, Letonia, Estonia y Portugal también tuvieron en 2014 un margen de beneficio superior al 10%.
Las perspectivas en cuanto al comercio de la captura de pesca hacia el año 2025, según la FAO, también son positivos. El comercio de pescado y productos pesqueros seguirá siendo elevado, impulsado principalmente por el aumento del consumo de productos derivados de la pesca, las políticas de liberalización del comercio, la globalización de los sistemas alimentarios y las innovaciones tecnológicas en la construcción naval, elaboración de productos pesqueros, así como en su conservación, embalaje y transporte.
Todos estos datos, hacen presagiar que a medio y largo plazo la flota pesquera seguirá creciendo o necesitará introducir elementos de innovación en la flota ya existente. Por tanto, el sector naval tiene la oportunidad de seguir creciendo y aportando valor a este sector con soluciones que sean más respetuosas con el medio ambiente y que se pueden aplicar a la flota actual, así como construyendo nuevos barcos acorde a las nuevas demandas de los armadores y requisitos legislativos en todos los aspectos.
En este sentido, Zamakona Yards, en sus últimas construcciones, reparaciones y reconversiones de buques pesqueros, ha implementado los últimos conceptos de diseño y construcción, así como los últimos avances tecnológicos en ingeniería y arquitectura naval.
Si quieres conocer el informe completo de la FAO sobre la situación de la pesca y acuicultura, descárgatelo aquí
-
Ceremonia de Entrega del buque “GURIA” del armador NICRA-7
- Dic 11, 2015
- By admin
- In Construcción Naval, Puerto de Bilbao
- 0 Comments
ASTILLEROS ZAMAKONA de nuevo recibe la confianza de otro prestigioso armador de atuneros, NICRA‐7, y procederá a la entrega de este buque atunero congelador con el nombre de “GURIA” después de su bendición en el Muelle Bizkaia Este del Puerto de Bilbao.
Este sábado 12 de diciembre de 2015 tendrá lugar la celebración de bendición del primer buque de nueva construcción que Astilleros Zamakona, S. A. le entrega a esta empresa bermeana.
Al acto asistirán personal de las dos compañías y representantes del Gobierno Vasco y Central,Puerto de Bilbao, Banca y Consultores. Posteriormente tendrá lugar una comida para celebrar tan importante evento.
El “GURIA” es la construcción nº 751 del Astillero de Santurce; es un proyecto de nuevo diseño con la última y más moderna tecnología construido a la medida de los requerimientos de este Armador de Bermeo. Tiene una eslora de 81 metros y alcanza una velocidad de 16 nudos gracias a la potencia de su motor propulsor de 5440 CV. La tripulación se compone de 27 hombres para manejar una capacidad de captura de atún de 1708 m3. Este buque faenará en el Océano Atlántico.
La empresa Nicra‐7 expresa su satisfacción por haber construido su primer atunero en Astilleros Zamakona e indica que no será el último por el grado de colaboración y calidad que han obtenido.
-
Los Buques–Hospital españoles Juan De La Cosa y Esperanza Del Mar reparados en Zamakona Yards
- Nov 06, 2015
- By admin
- In Las Palmas Port, Puerto de Bilbao, Reparación Naval, Zamakona Yards
- 0 Comments
Recientemente hemos acometido con éxito diversos trabajos de reparación y mantenimiento para los emblemáticos buques–Hospital pertenecientes al Gobierno de España, El Juan De La Cosa y el Esperanza Del Mar.
Se da la circunstancia de que ambos proyectos se han acometido simultaneamente, el Juan De La Cosa ha sido reparado en nuestros astilleros de Zamakona Pasaia (San Sebastián ) y el Esperanza Del Mar en nuestro astillero Repnaval de Las Palmas De Gran Canaria.
Ambos proyectos fueron sacados a concurso y nuestra propuesta resultó la ganadora. Es para nosotros un orgullo poder prestar nuestros servicios en estos emblemáticos buques que tan importante labor desempeñan atendiendo a nuestros pescadores en sus zonas de pesca.
-
Zamakona Yards bota el buque atunero congelador “Guria” de la empresa vasca Nicra 7
- Sep 07, 2015
- By admin
- In Construcción Naval, Puerto de Bilbao, Zamakona Yards
- 0 Comments
Este viernes día 3, los Astilleros Zamakona de Santurce pertenecientes al grupo Zamakona Yards, han procedido con éxito a la botadura del “Guría”, atunero congelador de última generación.
El “Guría” que significa en euskera “el nuestro”, con una eslora total de 81.54 m está equipado con un motor principal Wartsila de 4000 kw pudiendo desarrollar una velocidad de 16 nudos.
Este moderno atunero tiene una capacidad de almacenaje de 1708 m3 en sus bodegas y está acondicionado para alojar a una tripulación de 28 personas.
Su destino será operar en el Atlántico junto a los otros tres buques atuneros de esta prestigiosa compañía, el Kurtzio, el Matxikorta y el Albacora
-
Zamakona Yards entregó al Grupo Echebastar el atunero Ízaro
- Ene 20, 2014
- By admin
- In Construcción Naval, Puerto de Bilbao, Zamakona Yards
- 0 Comments
El Grupo Echebastar recibió el pasado sábado día 18 de enero a las 12:00 horas el buque atunero congelador “Izaro” de manos de Zamakona Yards, después de su bendición en la estación marítima de cruceros de Getxo, Puerto de Bilbao.
Este nuevo atunero tiene una eslora de casi 90 metros con una capacidad de 1.900 m3 de pescado en sus 20 cubas y habilitación para 42 personas a bordo, con una velocidad máxima de 18,2 nudos. Es el primer buque atunero congelador que Zamakona Yards le entrega al Grupo Echebastar, de una serie de tres unidades de similares características que serán entregadas el próximo año.
-
Shipbuilding in Vizcaya in the nineteenth and twentieth century
- Dic 13, 2012
- By admin
- In Construcción Naval, Puerto de Bilbao
- 3 Comments
By Jesús M ª Valdaliso
The transition from sail to steam vessels and the crisis of traditional shipyards
The wooden shipbuilding industry which had a tradition for centuries in Vizcaya, after a depressing situation in the first three decades of the nineteenth century, enjoyed its last boom in the 1840s and 1850s, due to the trade revival and the maritime transport on one hand and the protection duty by the State on the other. The Basque Provinces were integrated to the Spanish Crown customs system. (más…)
-
BILBAO PORT – HISTORY AND FUTURE
- Oct 08, 2012
- By admin
- In Puerto de Bilbao
- 0 Comments
The documented foundation of the Port of Bilbao dates from 700 years ago, but the River, where it was born, was used as natural shelter much before.
In the very Middle Ages, boats arrived as far as San Anton Church situated just at the entrance to the walls that protected the town of Bilbao, where the salt water of the tides mixes with the soft waters of the Nervion River. At that time, the Port of Bilbao was the outlet to Europe for the goods from the Castilian plateau and the entry for goods from the Atlantic sea face and the South American colonies into the Iberian Peninsula.
In 1511, the Consulate of Bilbao was established, and works were carried out to improve the channelling of the River, which stretches 14 kilometres to its mouth in the Bay of Biscay. However, it was in 1872 when merchants, miners, shipbuilders and industrialists joined together to set up the Council for Works of the Port and River of Bilbao. In 1877, Evaristo de Churruca, a key character in Bilbao’s history, completed the Iron Dock at Portugalete, the first port work to allow vessels with great drafts access to the River.
Suscribir al Newsletter
Buscar
Categorías
- Conferencia y Exhibición (14)
- Construcción Naval (59)
- Energías Renovables (2)
- Ferias (4)
- Fishing vessels (1)
- Formación (3)
- Las Palmas Port (20)
- Legal (4)
- Offshore (16)
- Otros (7)
- Pesca (1)
- Petróleo y Gas (6)
- Puerto de Bilbao (10)
- Puerto de Pasajes (3)
- Reparación Naval (39)
- Seguridad Laboral y Calidad (6)
- Sin categoría (5)
- Zamakona Yards (96)
Tags
Archivos
- marzo 2022 (1)
- noviembre 2021 (1)
- mayo 2021 (3)
- enero 2021 (1)
- septiembre 2020 (1)
- agosto 2020 (1)
- junio 2020 (3)
- mayo 2020 (1)
- marzo 2020 (1)
- febrero 2020 (1)
- noviembre 2019 (1)
- mayo 2019 (3)
- diciembre 2018 (1)
- octubre 2018 (1)
- junio 2018 (2)
- mayo 2018 (1)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- abril 2017 (1)
- marzo 2017 (1)
- febrero 2017 (3)
- enero 2017 (1)
- diciembre 2016 (1)
- septiembre 2016 (1)
- mayo 2016 (1)
- marzo 2016 (1)
- febrero 2016 (1)
- enero 2016 (1)
- diciembre 2015 (2)
- noviembre 2015 (2)
- septiembre 2015 (1)
- agosto 2015 (1)
- julio 2015 (1)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (2)
- abril 2015 (4)
- marzo 2015 (5)
- febrero 2015 (4)
- enero 2015 (3)
- diciembre 2014 (1)
- noviembre 2014 (2)
- octubre 2014 (3)
- septiembre 2014 (3)
- agosto 2014 (3)
- junio 2014 (1)
- mayo 2014 (1)
- abril 2014 (2)
- marzo 2014 (3)
- febrero 2014 (1)
- enero 2014 (4)
- noviembre 2013 (3)
- octubre 2013 (3)
- septiembre 2013 (2)
- agosto 2013 (4)
- julio 2013 (3)
- junio 2013 (3)
- mayo 2013 (6)
- abril 2013 (3)
- marzo 2013 (2)
- febrero 2013 (3)
- enero 2013 (1)
- diciembre 2012 (4)
- noviembre 2012 (4)
- octubre 2012 (7)
- septiembre 2012 (4)
- agosto 2012 (4)
- julio 2012 (3)